Dicen que la mente es como un libro, si no la abrimos nos podemos perder de historias fascinantes, de nuevos aprendizajes y de grandes oportunidades. Con esta analogía quiero contarles mi experiencia en Sierra Leona, donde estamos trabajando desde hace 5 meses con 6 comunidades en el cacicazgo de Valunia de , con las cuales he tenido oportunidad de entablar una relación directa, respetuosa, llena de descubrimientos y gratificaciones.
Debo confesarles un reconocimiento maravilloso que la comunidad de Baomahun me brindó, cuando uno de sus líderes recientemente me dijo que, sin importar el color de mi piel, yo ya era negra para ellos. ¡Cuánto significado en esa frase!
Esta experiencia me ha ratificado, una vez más, la importancia de saber integrarnos al entorno, del poder y la magia que tiene la adaptación, porque al adaptarnos abrimos caminos y tendemos puentes de comunicación. Nos empezamos a identificar con el otro, a encontrar puntos comunes, aprendemos a ser flexibles, a dejar de lado las prevenciones y a entender las realidades, los modelos y lo que es importante para el otro.
Integrarse y adaptarse es el primer paso, antes que aplicar estándares y normas, pues en ese diálogo, en esos encuentros hallamos nuevas oportunidades y sembramos el camino de relaciones verdaderas, donde nos miramos a los ojos sin juicios de por medio, donde nos despojamos de estigmas y falsas creencias. Es en ese proceso de integración donde encontramos el terreno propicio para las transformaciones propias y del otro, y generar ese espacio del nosotros, donde tanto empresa y comunidad construyan entendimiento y encuentren grandes beneficios.
En nuestras próximas publicaciones en redes sociales, explicaremos algunos de los indicadores que más impactan el valor de las compañías, en materia social y de derechos humanos. Le invitamos a seguirnos en:
Instagram: insight_social_performance
Facebook: InSight Entendimiento Social